¿Creías que se trataba de un libro
sobre las verduras…? En esta ocasión no va a ser así, ya que lo que tratamos
con esta guía es de dar un toque verde a la hora del cuento. Es, por tanto, una
recopilación de literatura infantil que
tiene como hilo conductor la naturaleza y el medio ambiente.
Esta
selección ha sido realizada por diversas bibliotecas con el fin de conmemorar
el Día Mundial del Medio Ambiente. Como hay una gran cantidad de literatura, se
ha empezado desde el 2008 en adelante y sólo los libros que tienen un tono
literario, descartando guías o los meramente didácticos o informativos.
Se ha confeccionado con resúmenes
extraídos de editores, de fuentes como Canal Lector o Club Kiriko, así como con
las aportaciones de diferentes bibliotecas, y deseamos que en adelante pueda
ofrecerse un análisis más detallado y crítico desde la educación ambiental.
Como dice
Carmelo Marcén “leer es un viaje personal a lo fantástico, a la aventura, a territorios
desconocidos, hacia el mundo mágico que cada uno se invente. Si tiene como
final del recorrido el medio ambiente, nunca se viaja solo; se transita junto
con ilusiones y esperanzas. Al llegar te esperan múltiples seres vivos que se
intercambian todo; hasta la forma de leer la vida. No resulta difícil
comprometerse por ellos.”
¿A quién está dirigida esta selección?
A niños y
niñas de 0 a 12 años, pero como ya sabéis estos preciosos libros son muy
atractivos para el público en general.
¿Qué pretendemos?
- · Plantar una semilla. Es una selección abierta e incompleta, para que cualquier persona se sume a ella, aportando aquellos títulos que le dejaron huella y no sólo en castellano, también queremos ampliarlo a otras lenguas del Estado (gallego, euskera, catalán…).
- · Disponer de otro recurso para la educación ambiental y la animación a la lectura que permita acercar a la naturaleza y el medio ambiente tanto en entornos informales, como en centros educativos, bibliotecas infantiles o en familia.
- · Invitar al análisis. Que desde los expertos/as en literatura infantil y animación a la lectura a las mamás y papás, puedan contemplar esta literatura verde para peques (hasta 12 años) como un recurso de análisis y ecocrítica.
¿Dónde
puedo encontrar estos libros?
Gran parte de ellos son fácilmente
localizables a través de las bibliotecas que hemos colaborado en la selección.
Consulta también en la biblioteca de referencia de tu ciudad o tu pueblo. Y si
quieres comprarlos, con los datos de publicación que te ofrecemos podrás hacerlo
con facilidad en cualquier librería.
¿Quién está detrás?
La idea
partió del Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente (@ CDAMAZ), y
se sumaron a ella el Centro de Documentación del CENEAM (Centro Nacional de
Educación Ambiental), así como otras bibliotecas públicas de Aragón: Biblioteca
Pública de Alagón (Zaragoza), Bibliotecas Municipales Ramón J. Sender y Antonio
Durán Gudiol (Huesca), Bibliotecas Municipales Benjamín Jarnés, Vientos del
Pueblo y Santa Orosia (Zaragoza) y Bibliotecas Públicas del Estado (BPE) de
Teruel, Huesca y Zaragoza.
¿Cómo abordar la lectura?
María Sintes,
educadora ambiental del CENEAM, sugiere lo siguiente: “Cójase un bonito libro
lleno de colores, personajes, paisajes, emociones… o mejor aún, un buen montón
de bonitos libros; elíjase un rato largo y tranquilo, como de siesta veraniega,
de tarde de otoño lluviosa, de momento-cama-antes-de-irse-a- dormir o de mañana
perezosa de domingo; búsquese una excelente compañía: un abuelo bromista, una
mamá sin prisas, un hermano que ya sabe leer, una hijita devoradora de cuentos,
un perro grandote o un gatito pequeño; descúbrase un lugar acogedor: una sombra
de árbol que deja pasar rayos dorados, la ribera de un arroyo que suene bajito,
un banco de parque-oasis de ciudad, un sofá con cojines o la cama de papá y
mamá… Y, sin más dilación, disfrútese del mejor viaje: al fondo del mar, a la
gélida Antártida, a un desierto sin fin, a un bosque encantado, a los Pirineos,
a una isla volcánica, a una charca con ranas, a una granja, a un jardín… Para
tener el mundo entre las manos y empezar a abrir la boca ante sus maravillas.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario