Iniciamos la primera mañana con un taller práctico sobre cómo dar los primeros pasos para poner en marcha el programa, intentando resolver todas las dudas y preguntas que, inevitablemente, nos surgen a todos a la hora de iniciar Hogares Verdes (HV) con nuestro grupo de participantes.Tras presentarnos y hacer un balance y una breve panorámica de los socios que están trabajando en la actualidad en la RED, dedicamos la tarde a escuchar las propuestas innovadoras que algunos socios querían contarnos (curso internacional de formación HV, el trabajo del programa con colectivos en riesgo de exclusión social, en barrios de Barcelona, o en un AMPA de un IES de Madrid donde los dinamizadores son los propios padres y madres de los alumnos.)
Hemos visitado dos exposiciones en el CENEAM, una itinerante titulada E = + con _ del Gobierno de Aragón, y otra permanente "Hogar verde Hogar" como ejemplo de un recurso más con el que podemos trabajar. Hemos ensayado y experimentado también, algunos talleres de "eco-destrezas", este año construimos un horno solar y hemos aprovechado todos los trapos viejos y ropa en desuso de casa para tunearla o transformarla en fundas, marcapáginas, bolsos, broches, etc.


La última mañana disfrutamos de talleres didácticos que nos permiten presentar a nuestros hogares los temas que tratamos en cada uno de los módulos de los que consta el programa de manera amena y participativa. Este año fueron sobre consumo responsable y alimentación, energía, diseñamos una casa bioclimática y nos probamos en un juego de resolución de conflictos y negociación.

En breve publicaremos las actas en el mini portal, donde se podrá acceder a toda la información y materiales generados en el encuentro.
A tod@s los que habéis participado ¡Gracias!, da gusto trabajar así. Y a los que estéis interesados, y hayáis llegado al final de este post, os esperamos en las ¡IX Jornadas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario