"Antes de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu casa". (Proverbio chino)


Hogares verdes es una iniciativa dirigida a personas preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos que promueve el autocontrol en el consumo doméstico de agua y energía, propone medidas y comportamientos ahorradores y fomenta una compra más ética y más ecológica



viernes, 30 de septiembre de 2011

Más despacio, por favor

La información sobre consumo de combustible y emisiones de CO2 de los vehículos, un dato esencial para valorar un modelo, aparece con frecuencia en los anuncios televisivos en mensajes sobreimpresos que pasan por la pantalla a una velocidad que hace imposible su lectura. El Jurado de la Publicidad de Autocontrol ha estimado recientemente varias reclamaciones de la Asociación de Usuarios de la Comunicación en ese sentido, reconociendo que los anuncios de automóviles objeto de reclamación resultaban ilegibles, lo que contraviene el Código sobre el uso de Argumentos ambientales en Comunicaciones Comerciales, además del Código de Conducta Publicitaria. En consecuencia, Autocontrol ha solicitado a los anunciantes (Honda, Suzuki y General Motors) el cese de la publicidad o la rectificación de los anuncios.
Resolución relativa al anuncio televisivo del Honda Civic
Resolución relativa a anuncio televisivo del Suzuki Swift
Resolución relativa a anuncio televisivo del Opel Corsa


martes, 27 de septiembre de 2011

24 horas de ecogestos en casa. Para la salud de los tuyos y del medio ambiente


La conciencia ecológica es cada vez mayor. Sin embargo, a la hora de pasar a la acción, a veces uno se siente algo perdido. Y muchos se plantean cómo actuar: 24 horas de ecogestos en casa, ofrece diferentes opciones según el estilo de vida, la situación familiar, la ubicación del domicilio y los recursos de cada uno.
A modo de cuaderno de bitácora, el narrador, un padre de familia normal y corriente, detalla hora a hora su vida cotidiana y el ecogesto correspondiente. Asimismo, y con un tono lúdico y muy divulgativo, los autores brindan sencillas soluciones ecológicas para todas las actividades diarias.

FICHA TÉCNICA
Sello: Océano
Colección: Ecología
Autores: Genty, Bruno / Virlouvet, Gaël
Páginas: 176
ISBN13: 978-84-7556-702-0

Los hogares españoles desperdician comida por valor de 11 mil millones de euros cada año.

Los hogares españoles desperdician comida por valor de 11 mil millones de euros cada año. De hecho, cada ciudadano malgasta unos 250 euros anuales en comida y el peso de estos resiudos supera los 63 kilos.
Alrededor de 92% de todos los españoles que respondieron a la encuesta coincidieron en que un comportamiento más consciente del consumidor podría reducir la cantidad del desperdicio de comida.
Cada español genera una media anual de 1.500 kilos de residuos no minerales, una cifra inferior a los 1.800 kilos de la media de la Unión Europea.

LLARS VERDES COMUNITAT VALENCIANA
Sera Huertas Alcalá

lunes, 26 de septiembre de 2011

Aumenta el consumo de productos de comercio justo

En el año 2010 los españoles han consumido productos de comercio justo avalados por la certificción Fairtrade por un valor aproximado de 14,9 millones de uros, lo que representa un incremento del 82,5% en comparación con el año anterior.
El producto más consumido, en términos económicos, ha sido el café: el valor de las ventas de café Fairtrade se duplicó, alcanzando los 10,5 millones de Euros.
En España los consumidores tienen acceso a más de 250 referencias de comercio justo certificado y 64 empresas las ofrecen en las tiendas de comercio justo, supermercados, herbolarios y tiendas de barrio así como en bares, restaurantes y hoteles. Además un creciente número de administraciones públicas apuesta por comercio justo en sus máquinas vending.
Ver la información completa

jueves, 22 de septiembre de 2011

Recordatorios

Nuestra vida cotidiana está llena de obligaciones y tareas acuciantes y, con frecuencia, nuestras buenas intenciones “verdes” quedan en un segundo plano, para caer después en el olvido. Una herramienta para evitarlo – sencilla pero efectiva - son los “recordatorios”. Se trata de elementos muy visuales (pegatinas, imanes de nevera, pequeños carteles…) que podemos colocar estratégicamente en nuestra casa para recordar nuestros retos pendientes.
A las pegatinas recordatorio del CENEAM, se añaden ahora las elaboradas por la Asociación Columbares. Son ocho pegatinas autoeditables que sirven para recordar a todos los habitantes de la casa algunos de estos gestos verdes que deseamos convertir en hábitos.
Las pegatinas están libres de derechos de edición y pueden descargarse en formato pdf en la web del CENEAM.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Revisamos los consejos de ahorro de energía de Hogares Verdes

El equipo de “Hogares Verdes” del CENEAM ha aprovechado la tranquilidad propia de los primeros días del mes de septiembre para  actualizar las fichas de consejos para el ahorro de energía. La nueva versión, que se encuentra ya disponible en la web, incluye 54 consejos útiles para recortar nuestra “huella energética” en el ámbito doméstico. Se incluyen fichas sobre el ahorro en calefacción y agua caliente, la utilización de electrodomésticos, la iluminación, el aislamiento y la refrigeración.  Igual que en versiones anteriores, los materiales se presentan formato pdf y pueden ser reproducidos libremente.

martes, 20 de septiembre de 2011

Grifos monomando mejorados

Los grifos monomando resultan muy cómodos de usar, ya que con una sola palanca abrimos el grifo y controlamos la temperatura del agua. Sin embargo, desde la perspectiva del ahorro y la eficiencia, los monomandos tradicionales tienen dos importantes puntos débiles: el primero es que tendemos a abrir el grifo con la palanca en posición central (resulta lo más cómodo), utilizando así una mezcla de agua fría y agua caliente, incluso cuando no es necesario. De hecho, si abrimos el grifo durante un corto periodo de tiempo, el agua caliente ni siquiera llegará a cubrir el recorrido por la tubería desde la caldera, por lo que el gasto resultará inútil. El segundo problema de los monomandos tradicionales es que tendemos a usarlos levantando la palanca hasta su tope, por lo que el grifo nos proporciona el máximo caudal de agua, lo que no siempre resulta necesario.

Afortunadamente, contamos ya con una nueva generación de grifos monomando que incorporan soluciones sencillas para evitar los problemas citados:
Apertura en frío: la posición central del mando queda reservada para el agua fría. El agua caliente se obtiene girando el mando hacia la izquierda.
Apertura en escalones: en el recorrido de apertura del grifo, se incorporan dos “escalones”: en el primero obtenemos un 50% del caudal, mientras que si vencemos esa primera resistencia y llevamos el mando hasta el tope, obtenemos el caudal máximo.
Varios fabricantes ofrecen modelos que incluyen ambas mejoras y algunos se ofrecen por un precio razonable.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Pienso, y luego me comen

La mayor parte de la carne que nos comemos procede de animales que se alimentan con pienso elaborado a base de cereales (60%-70%) y soja transgénica (20%-25%), grasas animales y vegetales (3%-5%) y otros productos como sales, vitaminas, aditivos para mejorar el sabor, espesantes, entre otros (3%-17%)", contesta Jorge de Saja, director de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac), a la pregunta de qué come lo que comemos. El pescado de piscifactoría sigue la misma dieta.

El Pais.com

En la ducha, el tiempo vuela

Seguramente, hay pocas cosas tan placenteras y relajantes como una buena ducha de agua calentita.  Por eso, no es extraño que a muchos se nos vaya el santo al cielo mientras el agua sale sin parar. Y, claro, la factura energética se dispara. Una idea sencilla y barata para recuperar la noción del tiempo, es colocar en nuestra ducha un pequeño reloj de arena. Los hay para calcular cuatro o cinco minutos, que resultan tiempos de ducha muy razonables.  Son modelos resistentes al agua y muchos llevan una pequeña ventosa para fijarlos a un azulejo con facilidad. Su precio, entre dos y cuatro euros, se amortiza con los ahorros de agua caliente en cuestión de semanas.

martes, 13 de septiembre de 2011

Lavavajillas: el programa "Eco" no es siempre el que más ahorra

Desde hace algunos años, la mayoría de los fabricantes de lavavajillas utiliza las denominaciones “Eco” o “Bio” para distinguir a un programa de lavado con bajo consumo de agua y energía.
Cuando uno (o una) llena su flamante lavavajillas y se dispone a utilizarlo, el sentido común le lleva a pensar que, si desea el máximo ahorro, deberá seleccionar el citado programa. Craso error.
Tengo desde hace unos cinco años un lavavajillas Corberó (modelo LV 6052) que cuenta con cuatro programas. Entre ellos un programa “Bio” que realiza la operación de lavado a 50º (el resto opera a 65 – 70). Y sin embargo no es el que menos agua o energía consume: el programa denominado “rápido” no sólo consume menos energía, sino que utiliza exactamente la mitad de agua que el “Bio”: aquí tenéis los datos comparativos, extraídos del manual de instrucciones: Aunque el fabricante indica que este programa debe usarse para un tipo de suciedad “sucio ligero”, durante los últimos cinco años, en casa hemos utilizado exclusivamente este programa “rápido” y puedo asegurar que deja limpia la vajilla (lo único que no metemos en el aparato son las sartenes, que lavamos a mano).
Conclusión: conviene echar un vistazo al manual de instrucciones: no siempre lo "Eco"es más verde.

martes, 6 de septiembre de 2011

Lavadoras y lavavajillas que consumen poca agua


Entrada actualizada en noviembre de 2015

Los cambios en las gamas de electrodomésticos, con la aparición de modelos que consumen menos agua, obliga a replantearse, cada cierto tiempo, los criterios que utilizamos para identificar los aparatos de bajo consumo.

Para conocer los consumos de los modelos actualmente en el mercado, podemos consultar, por ejemplo, Eurotopten. Esta página, especializada en productos eficientes, posee apartados dedicados a lavadoras y lavavajillas. En ellos se describen algunos modelos eficientes, que podemos ordenar por diversos criterios (consumo de agua, consumo de energía, coste acumulado de la electricidad y el agua durante 15 años…).

LAVAVAJILLAS:

En la actualidad los modelos con capacidad para 12-13 servicios tienen consumos de agua que van desde 7 hasta 18 litros por lavado.

Considerando la oferta existente, parece razonable considerar que un lavavajillas consume poco agua si su gasto de agua por lavado es inferior a 10 litros. En el año 2011 ya se comercializaban en España más de 200 modelos con consumos inferiores o iguales a esa cifra y 35 modelos (la mayoría para 13 cubiertos) con consumos de sólo 6,5 - 7 litros por ciclo de lavado.

LAVADORAS:

Para una capacidad de carga de 7 Kg de ropa, las lavadoras que se ofrecen actualmente en el mercado consumen desde 42 a 62 litros de agua, mientras que para una capacidad de carga de 5 Kg, el consumo declarado varía entre 39 y 52 litros (la horquilla es mucho más estrecha que en el caso de los lavavajillas).

Considerando las mejoras de eficiencia, los modelos de lavadora de bajo consumo serían los que utilizan hasta 44 litros litros por lavado (para 5 Kg de capacidad de carga). O un máximo de 47 litros si tienen 7 kilos de capacidad de carga.

Si analizamos el consumo de agua por kilo de ropa lavado, las lavadoras de 7 Kg de capacidad resultan, en general, más eficientes que las de 5: hay 38 modelos que consumen entre 42 y 45 litros, lo que supone menos de 6 litros y medio por kilo de ropa lavada.

Otras cosas que conviene tener en cuenta, tanto para el caso de lavadoras como para los lavavajillas:

  • El dato de consumo aportado cada modelo es, habitualmente, el del programa “Eco” o de bajo consumo. Otros programas pueden tener consumos más elevados.
  • Las nuevas etiquetas energéticas (obligatorias ya en 2012 en la Unión Europea) no incluyen el dato de consumo de agua por ciclo de lavado (*) sino un nuevo dato denominado “consumo anual”, que se proporciona en litros / año. En el caso de las lavadoras, el cálculo de este “consumo anual” se hace multiplicando el agua que el aparato consume en un ciclo por 220. En el caso de los lavavajillas, por 280. Por tanto, si deseamos conocer cuánto consume un modelo por lavado debemos ejecutar la operación inversa: dividir entre 220 (lavadoras) o entre 280 (lavavajillas).

(*) El ciclo es el proceso completo de lavado, aclarado y secado, tal y como esté definido para el programa

Si te ha interesado esta entrada, también podrían interesarte:


viernes, 2 de septiembre de 2011

El programa Hogares Verdes arranca en Las Rozas, Madrid

El miércoles 5 de octubre a las 19 horas en el Centro de Juventud de las Rozas, arranca con la primera reunión el programa Jóvenes en Hogares verdes incluido dentro del proyecto Life Las Rozas por el Clima. Durante un año completo jóvenes, entre 18 y 35 años, podrán reunirse y trabajar en un proceso participativo de aprendizaje para construir un cambio de comportamiento que suponga un uso más razonable y solidario de los principales recursos de nuestro planeta: agua y energía, ahorrando en sus bolsillos y haciendo más saludable el mundo en que vivimos.
Más información en Centro de la Juventud
juventud@lasrozas.es
Tf : 91 366 74 00

Estrategia de los supermercados para vender más

No se deja nada al azar, todo sigue un plan y la meta es lograr que los consumidores compren el mayor número de artículos posibles. En cualquier rincón están puestas en marcha estrategias o trampas que pretenden hacer caer a los consumidores en la tentación.
En la publicación digital Business Insider nos permiten completar un poco más lar argucias empleadas y nos hablan de la estrategia de los supermercados para vender más, concretamente de 15 formas de hacer que los consumidores gasten más dinero. Para leer más.