"Antes de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu casa". (Proverbio chino)


Hogares verdes es una iniciativa dirigida a personas preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos que promueve el autocontrol en el consumo doméstico de agua y energía, propone medidas y comportamientos ahorradores y fomenta una compra más ética y más ecológica



martes, 19 de junio de 2007

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE.

La energía es el motor que hace funcionar el mundo. Sin energía no tendríamos iluminación ni calefacción en nuestras casas, no veríamos la televisión, ni podríamos desplazarnos en coches o autobuses. Su uso, forma parte de nuestro estilo de vida. A medida que una sociedad es más desarrollada, consume más energía, pero no siempre lo hace de un modo eficiente. Con un uso responsable y eficiente, podemos disponer de las mismas prestaciones y confort sin consumir más energía. Eso además, nos hace menos vulnerables ante posibles crisis de suministros.
Se llaman energías renovables aquellas a las que se puede recurrir de forma permanente porque son inagotables: por ejemplo, el sol, el agua o el viento. Además se caracterizan por su impacto ambiental nulo en la emisión de gases de efecto invernadero. En nuestro país, durante el año 2006, el consumo de energía de fuentes renovables representó el 6,8% del total de los consumos de energía: 1,6% de energía hidráulica y 5,2% de energía renovable no hidráulica (biomasa, eólica y energía solar).
Para conocer con más detalle como funcionan cada una de estas energías, en la siguiente dirección se presentan unas infografías muy interesantes.

miércoles, 13 de junio de 2007

HOGARES VERDES EN EL CEA POLVORANCA


El pasado 20 de septiembre de 2006 convocamos a los 20 hogares a la primera reunión, en el Centro de educación ambiental Polvoranca, situado en Leganés, perteneciente a la Red de Centros de educación ambiental de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. Recogimos las evaluaciones iniciales con los datos de consumo energético del año 2005 y entregamos a cada familia del kit de ahorro.
El sábado 25 de noviembre de 2006 realizamos la segunda reunión "control" sobre energía, para poner en común dudas, propuestas y ver todos juntos el audiovisual "ecología de andar por casa".
La segunda fase del programa esta en marcha con el tema del agua. El pasado 3 de febrero de 2007 tuvo lugar la reunión para recibir todos los materiales y la documentación, y así poder trabajar en el hogar durante estos próximos cuatro meses con el tema del agua. En abril realizamos la cuarta reunión "control", repasamos la factura del agua del Canal de Isabel II y se resolvieron y descubrieron bastantes dudas.
Para el 17 de Junio tenemos previsto realizar la fiesta final donde daremos todos los datos de ahorro de agua y energía, comprobando si hemos conseguido cumplir los objetivos del programa hogares verdes en cuanto a reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Os seguiremos informando!

lunes, 11 de junio de 2007

¿COMERCIO? SI, PERO QUE SEA JUSTO.

Los consumidores poseemos un extraordinario poder en la sociedad de consumo para corregir las agresiones ambientales y sociales consecuencia del actual modelo de producción y consumo. Nuestro poder radica en la capacidad de elección, en la posibilidad de exigir que se cumplan determinados requisitos ambientales y sociales.
El comercio justo es una alternativa al comercio actual, en el que las mercancías circulan por los mercados sin información alguna para el que las adquiere, sobre quiénes y cómo las han producido. Esta iniciativa exige, respecto a productores. importadores y comercios, una serie de requisitos para poder identificar los productos bajo esta denominación:
  • Los productores se comprometen a condiciones dignas y de respeto de los derechos humanos, reciben un salario justo y obtienen mejoras sociales y ambientales.
  • Los importadores pagan un precio justo por el producto y ayudan a los productores en la financiación, formación, etc.
  • Las tiendas informan al consumidor, promocionan y venden, además de participar en campañas para mejorar la situación del comercio internacional.
Los productos están identificados con etiquetas que acreditan que el producto proviene de comercio justo y en Segovia tenemos la posibilidad de acceder a estos productos acercándonos a las tiendas que lo promueven. Algunas direcciones donde se pueden adquirir:
Tierra y Sol. Avda. Constitución, 30.
Herbolarios Santiveri.C/José Zorrilla, 100 y Plaza de los Espejos,3.
Vega-Bio. C/ Muerte y Vida, 15.
Prem-dan. C/ José Zorrilla, 52.
El Avellano. Mercado municipal de San Ildefonso.San Ildefonso
Supermercado Eroski. C/ Navacerrada, s/n.
Para conocer más sobre el Comercio Justo, adjuntamos algunas direcciones de interés: